
Ópera de las Bestias
Circulo de Confluencia de Creadores Escénicos Iberoamericanos Asociación Cultural

El Círculo de Confluencias de Creadores Escénicos – Opera De las bestias antes Teatre dels Argonautes, nace con una vocación de teatro independiente y multidisciplinar combinando creación contemporánea y la docencia-estudios. Objetivamos unir actividades en el ámbito de la cooperación, investigación y creación artística, entre distintos creadores y espacios escénicos en diferentes puntos de España y Iberoamérica que tienen como eje el pensamiento y la crítica. Nos interesa trabajar sobre los diferentes territorios de la sociedad, donde el teatro tiene la función de un espacio colectivo micropolitico para reflexión y la creación libres situándonos desde el pensamiento crítico de la cultura, para el análisis de los comportamientos sociales que provocan cambios y transformaciones en nuestra sociedad. Nuestras actividades se dan desde la sinergia y empatía para visibilizar y dar protagonismo los llamados grupos de “minorías” (historia, cicatrices, fantasmas, conflictos y contradicciones). Un teatro con aposta por la ideología de género, diversidad sexual, libertad individual, además de una constancia de actividades dirigidas en buscar nuevas maneras de diálogos y propuestas estéticas.
La capacidad de Generar una RED, una experiencia enriquecedora de intercambio artístico, de reflexión y de trabajo colectivo entre dramaturgos de Latinoamérica y europeos de España y Portugal, promoviendo el diálogo entre autores, creadores, público y RED. Además facilita el intercambio de obras de teatro de nuevos dramaturgos en los siguientes países de lengua española: Venezuela, Colombia, Uruguay, México, Chile, Nicaragua, Cuba, Honduras, Bolivia, Ecuador y Argentina; y en los siguientes de lengua portuguesa: Brasil y Portugal. Pudiéndose contemplar otros países del ámbito Iberoamericano, promoviendo su máxima difusión.
La Asociación cultural El círculo de confluencias de creadores Iberoamericanos – Opera De las bestias con sede en la ciudad de Sant Boi de Llobregat, que se ha establecido como una plataforma de intercambio internacional.
El joven viejo Brecht y la ópera de la bestia
Hace 125 años nació Bertolt Brecht. Para muchxs trabajadorxs del teatro, en los que me incluyo, Brecht es un faro de oscuridad ante la encandilante luz del teatro burgués y humanista del realismo capitalista. Esa oscuridad nacía en una época sombría. Y tuvo su faro. El Teatro Político que originó el comprometido director alemán Erwin Piscator, en el que Brecht, colaboró. Más tarde el joven dramaturgo decidió emprender su propio proyecto y maduró aquellos cimientos, colectivamente. Y es que para comprender a Brecht, hay que volver a Piscator. Y cómo no volver a él! Brecht, se atrevió a politizar la estética del teatro y desde entonces sus aportes se quedaron para continuar inspirando. No sólo le quitó el protagonismo a los reyes, príncipes y aristócratas sobre el escenario, y se lo entregó al obrero trabajador, a la madre analfabeta, al vagabundo ladrón, a la joven revolucionaria, al lustrador de zapatos, a la prostituta y al viejo carpintero sabio. Su teatro no aristotélico comprendía otra forma de observar la vida sobre la historia. Fue un teatro marxista comprometido con las luchas del presente que le tocó vivir. Por el que literalmente arriesgó la vida. Perseguido por los nazis, sobrevivió. Perseguido por el capitalismo yanqui, sobrevivió. Su teatro era el de la lucha de clases. Y lo expandió. El realismo épico era un realismo socialista. Y su adversario el nazismo, el fascismo, el capitalismo. Su teatro épico inauguró la dialéctica sobre el escenario. El teatro de las contradicciones sociales, el teatro que desnaturalizaba el comportamiento humano pero en la historia. Desorganizando su linealidad.
Un teatro anti-natural. Un teatro anti-normal.
Y en este contexto hipercapitalista, en que la subjetividad neoliberal nos individualiza, de resurgimientos neo fascistas, moralistas, tiempos de artistas posmodernos hedonistas que prefieren mirarse el blanco ombligo que la extrema barbarie que nos amortigua, tiempos en que la inutilidad del arte se hace explícita…
Pienso en Brecht, pero sin Brecht.
Y me pregunto:
¿Para qué sirve el teatro?
Feliz no cumpleaños joven Bertolt!!!
Que tu legado continúe
Circulo de Confluencia de Creadores Escénicos Iberoamericanos
Ópera de las bestias - teatro.
Equipo de Teatro Transhumanismo
Dramaturgo, director y gestor cultural. Ha escrito y dirigido una treintena de obras de teatro. Periodismo y Teatro en el TUSP (Teatro de la Universidad de Sao Paulo); Dirección escénica en Eolia (Escola Superior d’Art - Dagoll Dagom); y varios cursos de dramaturgia de l’Obrador Internacional en la Sala Beckett. Impulsor y coordinador de los proyectos “DNI+D” (Nueva dramaturgia iberoamericana en red) en el Teatro Tantarantana de Barcelona, y que está en su 8ª edición; “Circulo de confluencia de creadores”, encuentro anual de creadores escénicos en la ciudad de Sant Boi de Llobregat, desde 2018. Colabora con diferentes espacios de creación en Iberoamérica, Italia y Portugal. En 2013, premio Pepe Rubianes de Teatro por el espectáculo Obispo. En 2009/10 seleccionado para la residencia en la Fábrica de creación Fabra i Coats de Barcelona, donde ha escrito y dirigido tres espectáculos.
Dramaturgo, director y gestor cultural. Ha escrito y dirigido una treintena de obras de teatro. Periodismo y Teatro en el TUSP (Teatro de la Universidad de Sao Paulo); Dirección escénica en Eolia (Escola Superior d’Art - Dagoll Dagom); y varios cursos de dramaturgia de l’Obrador Internacional en la Sala Beckett. Impulsor y coordinador de los proyectos “DNI+D” (Nueva dramaturgia iberoamericana en red) en el Teatro Tantarantana de Barcelona, y que está en su 8ª edición; “Circulo de confluencia de creadores”, encuentro anual de creadores escénicos en la ciudad de Sant Boi de Llobregat, desde 2018. Colabora con diferentes espacios de creación en Iberoamérica, Italia y Portugal. En 2013, premio Pepe Rubianes de Teatro por el espectáculo Obispo. En 2009/10 seleccionado para la residencia en la Fábrica de creación Fabra i Coats de Barcelona, donde ha escrito y dirigido tres espectáculos.
Dramaturgo, director y gestor cultural. Ha escrito y dirigido una treintena de obras de teatro. Periodismo y Teatro en el TUSP (Teatro de la Universidad de Sao Paulo); Dirección escénica en Eolia (Escola Superior d’Art - Dagoll Dagom); y varios cursos de dramaturgia de l’Obrador Internacional en la Sala Beckett. Impulsor y coordinador de los proyectos “DNI+D” (Nueva dramaturgia iberoamericana en red) en el Teatro Tantarantana de Barcelona, y que está en su 8ª edición; “Circulo de confluencia de creadores”, encuentro anual de creadores escénicos en la ciudad de Sant Boi de Llobregat, desde 2018. Colabora con diferentes espacios de creación en Iberoamérica, Italia y Portugal. En 2013, premio Pepe Rubianes de Teatro por el espectáculo Obispo. En 2009/10 seleccionado para la residencia en la Fábrica de creación Fabra i Coats de Barcelona, donde ha escrito y dirigido tres espectáculos.

Dramaturgo, director y gestor cultural. Ha escrito y dirigido una treintena de obras de teatro. Periodismo y Teatro en el TUSP (Teatro de la Universidad de Sao Paulo); Dirección escénica en Eolia (Escola Superior d’Art - Dagoll Dagom); y varios cursos de dramaturgia de l’Obrador Internacional en la Sala Beckett. Impulsor y coordinador de los proyectos “DNI+D” (Nueva dramaturgia iberoamericana en red) en el Teatro Tantarantana de Barcelona, y que está en su 8ª edición; “Circulo de confluencia de creadores”, encuentro anual de creadores escénicos en la ciudad de Sant Boi de Llobregat, desde 2018. Colabora con diferentes espacios de creación en Iberoamérica, Italia y Portugal. En 2013, premio Pepe Rubianes de Teatro por el espectáculo Obispo. En 2009/10 seleccionado para la residencia en la Fábrica de creación Fabra i Coats de Barcelona, donde ha escrito y dirigido tres espectáculos.