
Ópera de las Bestias
Circulo de Confluencia de Creadores Escénicos Iberoamericanos Asociación Cultural

Un incendio.
Oxigeno
Sobre el argumento: Raúl, Samuel y Andoni tienen en común la pasión por la poesía, la literatura y los excesos. Sus vidas caminan entre los extremos… la inercia entre las botellas de la taberna y de la locura. Los tres jóvenes ostentan su pasión por Jack Kerouac, Charles Bukowski, Joaquín Sabina y Arthur Rimbaud. Samuel algunas veces llega a confundirse con Rimbaud, y define a su mejor amigo Raúl, con quien mantiene una relación de amor tormentosa, como “genio y maldito Bukowski”.
Con la llegada de dos jóvenes feministas que alquilan la buhardilla de la taberna, donde pasan la mayor parte del tiempo los tres poetas, se abrirán nuevas posibilidades y conflictos.
Poco a poco, la vida de todos estos personajes se va a entremezclar a través de la literatura, la creación, la transgresión, el placer, el dogma, los desengaños, las drogas,...
FICHA TÉCNICA 2018
Autor: Kleber L. Bosque
Interpretes: Célia Baeza, Jordi Ciurana, Montse Muñoz, Immanol García Serrano, Cesco Palacín.
luces: Albert Rizzo
Fotografía: Miguel Ángel Herrero, Noelia Bertran
Diseño gráfico: Noelia Bertran
Asistenciadirección: Albert Rizzo
Dirección: Kleber L.uiz Bosque
9MM
Como en las novelas negras los protagonistas de “9MMs – Un hombre acaba de Morir hay fuera” suelen ser uno de los puntos más importantes de la obra. Lo habitual es utilizar a personajes complejos, psicológicos… un ejemplo son los personajes del escritor alemán Ferdinand Von Schirach, cuyas personalidades son tan arrebatadoras que no les hacen falta muchos artificies. Los protagonistas de “9MMs – Un hombre acaba de Morir hay fuera”, tienen matices, recovecos, incluso un lado oscuro que nos instiga y provoca conocerlos más… Los cinco personajes están completamente dentro de las líneas de los personajes teatrales y de las novelas negras en el quesito de figuras creíbles al espectador o lector. Además en “9MMs – Un hombre acaba de Morir hay fuera”, provocamos un juego donde el espectador debe de poder identificarse con ellos (personajes) en algún punto en concreto.
FICHA TÉCNICA 2016
Autor: Kleber L. Bosque
Interpretes: Josep Antoni Lej, Ramon Garrido, Eva Cañadas, Pol Fernández, Imanol García.
Luces: Abel Vernet
Fotografía: Quim Sicart
Diseño gráfico: Quin Sicart
Dirección: Rosario Arena y Kleber L.uiz Bosque
Laboratorio Medea 2
Medea y el espejo.
Tragedia en fin que escarba en la herida de la desagradecida condición humana, en un alma demasiado encadenada a las pasiones y en una locura como huida y desazón en respuesta a lo inexorable.
En la obra, Pepa/Medea está ingresada en un hospital antiguo, una especie de purgatorio. En todo el transcurso de la obra, las escenas van pasando como un flash back.
Pepa está acompañada de una enfermera, un personaje que llega a transformarse en presentadora de televisión y que también es una mezcla de Egeo, Ama y Corifeo que, siguiendo la estructura original de la obra, va construyendo toda una línea de discurso para la estructuración de la tragedia.
El diálogo entre las dos personajes es una especie de puzle que más adelante se revelará al público, una Medea delante del espejo y de su alter-ego, convirtiendo la obra en Medea X Medea.
FICHA TÉCNICA 2016
Autor: Kleber L. Bosque
Interpretes:Aroa Toro, Alicia G. Reyero, Pablo Macho.
Luces: Abel Vernet
Fotografía: Quim Sicart
Diseño gráfico: Quin Sicart
Dirección: Kleber Luiz Bosque
Microcosmos project
43830 hores, 1825 dies, 206 setmanes i 96 mesos… Un hivern, una notícia, una tristesa i un got de còlera. Dos homes es retroben en un pis humit de la caòtica Marsella i posen sobre la taula les seves rancúnies, indiferències i fracassos… i és quan es produeix Un incendi sobre la pluja rara.
Un thriller dramàtic que desvetlla les complexitats i contraccions de les relacions afectives entre pares, fills i gemans.
Text i direcció: Kleber Luiz Bosque.
Repartiment: Emili corral i Joan Monells.
Llums i so: Abel Vernet.
Fotografia i video: Joan Gastó.
del 19 al 29 de maig - dijous a dissabte a les 20.00h.
Diumenge a les 19:00H.
Dau al Sec Arts Escèniques.
https://www.daualsecartsesceniques.cat/programacio/incendi-sobrela-pluja-rara
Speak Low
El joven dramaturgo Oriol aparentemente busca un texto que debe cambiar su vida. Raúl interpreta la búsqueda del joven Oriol como absurda, surrealista y desubicada, ya que la única referencia que el joven director tiene de él es el blog “Disparen al dramaturgo”, donde Raúl coloca sus reflexiones, poesías y textos teatrales.
¿Es posible que un desconocido nos regale un texto que, de alguna manera, retrate y cambie para siempre nuestras vidas?
“Disparen al dramaturgo”
“La industrialización de la cultura transforma el arte en artículo de extrema necesidad… como el caro papel de váter, una Coca Cola light, una comedia romántica, una pastilla, un Mac Donnalds… Un supermercado donde lo importante no es la calidad y sí el nombre de la marca o del autor… El arte elevado al cubo, donde su potencial es similar a una basura… A la mierda…”
FICHA TÉCNICA 2014
Autor: Kleber L. Bosque
Interpretes:
Josep Antoni Lej, Albert Riera Solé
Luces: Abel Vernet
Fotografía: Quim Sicart
Diseño gráfico: Quin Sicart
Dirección: Kleber Luiz Bosque
Park
Parque - Historias de nuestras putas vidas”, traduce una realidad de una generación huérfana de ideología, de motivación; al mismo tiempo en que las políticas de educación y de empleo juvenil son ineficaces. En el texto hablamos de tres jóvenes desencantados, arréenos a todo que pasa alrededor; características común a una parte del colectivo juvenil.
Fanny, Iñigo y Raúl, son un espejo de diversos perfiles juveniles. Reflejan de los jóvenes circulan por los campos de nuestras universidades y que después van conocer un poco del mundo y de cultura, también de los jóvenes que abandonaran los estudios y que están en paro, los que experimentan la vida al borde del riesgo, aquellos que van perdidos y ciegos, y finalmente, los que el mundo se limita a la fronteras de sus barrios o pueblos Los tres personajes transitan entre la ausencia de despectiva de futuro, el deslumbramiento con las drogas, fiesta, sexo, rede sociales y el vacío universo de no tener para donde coger. Los personajes deambulan como sombra por las calles de las barriadas de su barrio, a camino del único lugar donde se sienten cómodos y seguros; un parque de coches viejos, lugar de óseo y de encuentros.
FICHA TÉCNICA 2014
Héctor Molina es Iñigo
Abel Jurado es Raúl
Ann M. Perelló es Fanny
Maribel Ibarz es Maite
Dramaturgia: Kleber Luiz Bosque
Dirección: Juan Frendsa
Ayudante de dirección: Marta Perramon
Corrección de texto: Àngel Ramiro Laguna
Técnico: Marc Muntañés
Obispo
Arthur Bispo do Rosario caminó en delicada región entre la realidad y el delirio, la vida y el arte. Residente en un hospital psiquiátrico, de 1939 a 1989. Entre la fe inquebrantable, creatividad y la alucinación, él a va construir un mundo a partir de objetos reciclables (basura), la nueva tierra prometida en miniatura. Un hombre que no tenía la pretensión de ser artista, de construir un nombre en el arte. El viaje de Arthur Bispo del Rosario fue una misión delegada por “seres divinos”.
Cuando alguien le preguntaba sobre su origen, Arthur Bispo cambiaba el rumbo del dialogo: era un enviado del cielo, Cristo, el propio hijo de Dios. Y decía:“Un día simplemente aparecí en este mundo”.
La biografía del protagonista de la historia es tan peculiar que los datos de su trayectoria se mezclan entre la realidad y la fantasía. Fue marine-ro, boxeador, cocinero, ayudante de mantenimiento en una empresa de autobuses, jardinero y finalmente, el Mesías responsable de la construcción de un nuevo mundo.
FICHA TÉCNICA 2012
Autor: Kleber L. Bosque
Interpretes: Jonatan Minaya, Joan Far, Anna Capacés
Dirección: JoanFar
Escenografía: Laura Lacrehuet, Ángel di Estefan
Vestuario: Estefania Vaqué
Un par de botas
“Ismail: Este joven cree que su pobreza no reside en la falta de bienes terrenos, de estatus. Estamos de acuerdo en que la riqueza no da para todos, está restringida a un pequeño grupo de poderosos astutos y mercenarios. Muchos de vosotros pensáis como él, que nuestros problemas empiezan por la falta de espiritualidad. La mayoría de vosotros pensáis que las dificultades, los contratiempos y las desgracias son sólo fatalidades creadas a propósito por lo divino. La verdad es que echamos mano de lo divino como un escudo para escondernos de nuestra responsabilidad ante el fracaso. Sin muletas, sin fe, sin dogmas, sin santos, sin sueños, sin ilusiones, sin coraje, nos vamos todos al carajo. Perdemos nuestro tiempo intentando cambiar algo que desde hace tiempo está fuera de nuestro control. Es como intentar rescatar un barco que se aproxima a un precipicio y del que ya no hay cómo huir.
FICHA TÉCNICA 2010
Autor: Kleber L. Bosque
Interpretes:
David Teixidor y Piermario Salerno
Fotografía: Richard Shimutz
Diseño gráfico: Kleber L. Bosque
Dirección: Kleber Luiz Bosque y Richard Shimutz
Café con Hamlet
La improvisación, sin duda, funcionó como una herramienta fundamental para este proyecto donde el actor camina y maneja cada objeto de su labor; elementos palpables e invisibles. El actor en el proceso del teatro "colaboractivo", o colectivo, se hace el protagonista del oficio de su propio arte: el actor vuelve a ser un creador.
El proceso de creación de "Café con Hamlet" es un viaje donde los componentes del grupo retoman la vivencia del teatro lúdico y artesanal. La experiencia en los encuentros y la vivencia de los actores en todos los momentos de la construcción de la obra conformaron ese viaje, que resultó enriquecedor.
FICHA TÉCNICA 2009
Autor: Kleber L. Bosque
Interpretes:
Quim Valentin
Dirección: Kleber Luiz Bosque